Otro lobo atropellado en Pirineos

Notícia breve | por Jesús Pau Vázquez

Tenemos que lamentar que un lobo itálico ha sido atropellado en el Pirineo francés, lo que supone otro paso atrás para la recuperación de la especie en el este peninsular y para la conectividad de las poblaciones ibéricas con las poblaciones europeas. Con apenas media decena de individuos en el este peninsular seguimos perpetuando la misma cifra de lobos que hace 20 años. A ello hay que sumarle un rechazo frontal por un sector de la sociedad ante su regreso, apoyado por políticas anti-biodiversidad como las adoptadas recientemente por el Govern de Salvador Illa de cancelar cualquier tipo de proyecto de introducción de linces para compensar la sobrepoblación de conejos de Lleida y, en consecuencia, favorecer la caza intensiva.

“No hay ninguna duda al respecto “, afirmó una fuente de la OFB.” Es efectivamente un lobo: el animal tiene todas las características, la forma de la cola, el tamaño de las orejas, los colmillos o incluso las líneas negras en las patas.

Las barreras de asfalto, infraestructuras no adaptadas ni respetuosas con nuestra biodiversidad, son un obstáculo más para el retorno natural del lobo. Hasta que no logremos mejorar la percepción social en materia de grandes carnívoros y la implicación de órganos como la Dirección General de Carreteras de España, Francia y Andorra, jamás lograremos restaurar nuestra biodiversidad cuyo depredador apical -el lobo- sigue muriendo en las carreteras como ocurrió con el lobo de Mont-ras en 2018 o el lobo de Alcañiz en 2023.

Cada pocos años muere un lobo atropellado en el este peninsular, teniendo en cuenta que no tenemos más de 5-6 lobos significa que cada poco tiempo muere el 20% de los individuos por causas antrópicas, sin tener presente el furtivismo, y los pocos que sobreviven no pueden coexistir con una incesante mala gestión cinegética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *